Helena Camps nace en Barcelona en 1990. A la edad de seis años, inicia los estudios de guitarra clásica y a los 15 años inicia los estudios de Jazz y Música Moderna especializados en Canto al Taller de Musics de Barcelona complementándose con clases de guitarra jazz. Compagina estos estudios musicales con los estudios de Ingeniería Geológica, licenciándose en 2014.
En 2019 obtiene el título superior al Conservatorio del Liceo de Barcelona en la especialidad de Canto Jazz y Moderno de la mano de Carme Canela, Celeste Alías y Mayte Alguacil. Hace un Erasmus que les permite estudiar el curso 2017-2018 con la reconocida cantante y pianista Dena Derose en la prestigiosa universidad KUG (University of Music and Performing Artes Graz) en Graz, Austria. Posteriormente, al 2021, sigue estudiando con Carme Canela y obtiene el Barcelona Jazz Master en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC).
Ha participado en workshops y clases con músicos de talla internacional como Cyrille Aimeé, Judy Niemack, Deborah Cartero, Jerry Bergonzi, Ingrid Jensen, Eduard Partika, Renato Chico, Michael Kannan, Peter Bernstein, Putter Smith, Chris Cheek, entre otros.
Desde 2019 mueve su proyecto Helena Camps sings Anita O’Day, que le abre las puertas al mercado catalán permitiéndole participar en diferentes festivales de jazz y escenarios del territorio y de su ciudad como el TastJazz de Arbeca, el Jazz en la Boca, Nits de jazz amb sopar a l’Orfeó Catalonia, el l’Onair jazz series en Sant just Desvern, el Jazz al Gimnazz en Barcelona, el A todo jazz! del centro cívico Urgell, la Encontrada Jazz de Fonz o la Nova Jazz Cava de Terrassa. La banda que l’acompaña es un quintet de luxe: el trompetista Pol Omedes, el guitarrista Rai Paz, el batería Joan Casares, y el contrabajista Pau Sala.
Aparte de este proyecto a quinteto, también forma parte del trío formado por voz, trompeta y guitarra Helena Camps Trio, del dúo de voz y guitarra Vogui Dúo y del dúo de guitarra ve y trompeta Pol Omedes & Helena Camps.
Además, ha actuado con otros formatos en prestigiosos escenarios y festivales como La Pedrera o el 48.º Festival Internacional de Jazz de Barcelona (2016) en el ciclo Nuevas voces del Jazz. También actuó en importantes salas y festivales de Graz, Austria, durante su estancia allá para estudiar un erasmus, como la sala Helmut-List- Halle o el Royal Garden.
Después del éxito de su primer proyecto se adentra en el mundo de la composición y la autoexploración para hacer un nuevo proyecto más personal y arriesgado y debuta en solitario con Viu (Segell Microscopi, 2023), su primer álbum.
Helena combina su faceta de concertista con la de profesora y directora de coral, impartiendo clases de canto moderno y dirigiendo coros en la escuela El Faristol (Escuela Municipal de Música de Roda de Ter y l’Esquirol) desde septiembre de 2019, en la Escola Pia Balmes de Barcelona desde 2020, y al Taller de Músics desde diciembre de 2022.